El transporte de carga, como la mayoría de las industrias; no ha podido recuperarse a raíz de la pandemia, pues cuando parecía que todo iba mejorando; un segundo golpe a la economía con la variante de ómicron y la guerra entre Rusia y Ucrania no ayudó a la recuperación; ocasionando escasez de personal; equipos y capacidad, omisiones, demoras, congestiones portuarias; así como aumentos en las tarifas, restricciones, entre otros.
Visitanos: https://olr.com.mx/
Transporte marítimo
En cuanto al transporte marítimo, algunos transportistas no aceptaron nuevas reservas, obligando a los clientes a optar por transportes más caros; además de que las transferencias son comunes, lo que ocasiona costos adicionales, demoras y tarifas administrativas.
La congestión portuaria en Veracruz, Altamira y Manzanillo está afectando la rapidez con la que se puede ingresar contenedores llenos; por lo que puede demorar de 3 a 6 días, lo que ha resultado en cut offs faltantes y aumento en los costos. La aduana también está tardando más de lo habitual debido a esta congestión.
El equipo en México también es un problema, puede llevar una semana asignar un contenedor a una reserva, lo que agrega más tensión. Además, la escasez de espacios de exportación prevalece, así como la falta de conductores.
Por otra parte, la mayoría de los transportistas prefieren manejar las recolecciones en tándem (2 continuos a la vez), sin embargo; esto significa esperar a que el transportista encuentre otro contenedor del mismo origen; lo que también puede llevar tiempo.
Además de esto, las cancelaciones a las navieras generan costos adicionales, generalmente 150 dólares por reserva que los clientes cancelan poco antes de la hora.
Igualmente, aumentó la inseguridad en las carreteras y robo de contenedores, por lo que es importante asegurar la carga.

Transporte aéreo
El transporte aéreo también se entorpeció; pues para que los camiones ingresen a la aduana a entregar la carga tienen que hacer largas filas, aunado a la falta de disponibilidad de camiones por los largos tiempos; genera retrasos de 4 a 5 horas.
DSV enfatizó que están luchando para tener disponibles camiones grandes como tráileres y rabones/torton, pero a veces toma más de 24-48 horas para tenerlos disponibles.
En cuanto a las exportaciones, este problema generó afectaciones de espacio por alta demanda de pasaje y temperatura desde Guadalajara a Sao Paulo; San Pedro Sula, Belice, Santa Cruz y Managua.
Ya no se aceptará carga de exportación con menos de 50 cm lineales; es decir, si la suma de la carga largo + ancho + alto da menos de 50 cm no se aceptará porque es carga que fácilmente se puede extraviar.
Transporte
Las temperaturas actuales para los vuelos que van a Europa que salen entre las 18 y 21 horas; pueden estar sujetas a una reducción de la carga útil; debido a que se necesita una mayor carga de combustible.
En las importaciones; las sobrecargas actuales de Europa a México, a pesar de que se han utilizado diferentes opciones de las puertas de enlace en Europa; los espacios están empatados, las tarifas están aumentando y se muestra un retraso importante que afecta principalmente a los clientes considerados como carga base.
También se han mostrado retrasos en rutas de Asia a México; Los Ángeles LAX con interlineal y el proceso de recuperación de la puerta de enlace; alternativas a través de Tijuana.
Actualmente el desglose de la carga en la aduana está tomando más tiempo y está afectando la disponibilidad de la carga de 12 a 24 horas.
Los costos de recolección en origen en Shanghái se han incrementando y regularmente debemos considerarlos como una cotización spot. Las tarifas aéreas también siguen incrementando y son pocos los espacios disponibles.
Fuente: http://t21.com.mx
Imagen: https://terralogistica.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/