Nearshoring impulsará las exportaciones de México a EU
Por cada 5% de las importaciones que hace Estados Unidos, en las que México pueda sustituir a China y a otros países asiáticos, como parte de las oportunidades del nearshoring, las exportaciones mexicanas podrían estar creciendo alrededor de 23 mil millones de dólares, casi el 2% del Producto Interno Bruto (PIB), así lo aseguró Regina Labardini, analista del Grupo Bursátil Mexicano (GBM).
Durante su participación en el Foro Nacional IMEF de Energía e Infraestructura, aseguró que la llegada de inversiones y nuevos proyectos permitirán un aumento importante en el intercambio comercial de México con el resto de la región, principalmente hacia el país vecino.
Haciendo ese ranking en un estimado bastante conservador, nosotros calculamos que por cada 5% que México logre sustituir a China
y a otros países asiáticos en las importaciones estadunidenses, las exportaciones mexicanas podrían estar creciendo alrededor de 23
mil millones de dólares al año, que es aproximadamente el 2% del PIB”, dijo.
Como parte del cálculo que hizo GBM, mencionó que a este intercambio comercial se le sumará una derrama económica que ya se estima en más de
10 mil millones de dólares en inversiones que comenzarán a ejercerse a partir de este 2023.
Ventajas de México para nearshoring
Aseguró que, además de tener una posición geográfica privilegiada, México también cuenta con una serie de ventajas que le permitirán captar las
nuevas oportunidades que se están generando con la regionalización.
México resulta estar parado, en la mejor región posible que es Norteamérica, la región tiene increíbles recursos naturales, humanos,
financieros, y además la joya de la corona que se llama T-MEC. México cuenta con distintas fortalezas domésticas que no siempre
volteamos a ver, primero tenemos un bono demográfico envidiable, la población mexicana está a punto de alcanzar su pico de juventud
y, por lo tanto, de productividad, que no se ve en otros países, incluso asiáticos, como podría ser Vietnam”. dijo.
Nearshoring impulsará las exportaciones de México a EU
Otras de las ventajas que ya están siendo consideradas por las empresas e inversionistas es que el país está poco endeudado, lo cual nos brinda
una capacidad de crecimiento, cuenta con mano de obra calificada a costos competitivos, entre otros.
Sobre el tema, Esteban Lecumberri Azanza, socio de Infraestructura y Proyectos de KPMG en México, aseguró que otra de las ventajas que
tendrá México es una mayor demanda de servicios públicos e infraestructura, además de que se generará una mayor recaudación fiscal, entre
otros ingresos adicionales.
Sin embargo, uno de los principales retos es que ese dinero no sea enviado al gasto corriente, sino que se reinvierta en la construcción de nuevos
proyectos de infraestructura, pues México sigue rezagado en este sentido.
Prioridades del nearshoring
Agua y energía limpia son los puntos medulares que deben ser una prioridad para el gobierno federal.
En el caso del agua, es necesario un mayor número de redes de distribución y plantas de tratamiento, mientras que en el caso de la energía es urgente la
instalación de redes de transmisión y distribución, así como de proyectos renovables, de lo contrario la capacidad actual no será capaz de garantizar el
suministro en las horas pico, en un contexto de nearshoring.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.