Con una filosofía orientada hacia la manufactura esbelta, la compañía Mobile Industrial Robots (MiR) llegó a México en 2018 con el objetivo de ofrecer soluciones que faciliten el manejo de materiales para generar mayor productividad y eficiencia en los procesos de manejo de materiales en plantas industriales.
En entrevista para Automotive News México, Omar Aquino, director de ventas para Latinoamérica, dijo que los robots autónomos son una tecnología nueva que apenas esta mostrando una tendencia de crecimiento bastante acelerada en el mundo.
Para el ejecutivo, a pesar de que en México todavía existen grandes retos para automatizar los procesos productivos, el escenario es muy positivo.
“Sí hemos visto un creciente interés por automatizar los procesos en México y actualmente tenemos una base de datos de clientes que ha venido creciendo exponencialmente. Precisamente, nuestros principales clientes son de la industria automotriz que son los Tier 1, como Faurecia y Visteon, esta última tiene instalados 20 robots autónomos en el país, y ya estamos trabajando con algunas armadoras”.
Según Aquino, la aplicación de los robots autónomos en el sector automotor tiene que ver con el transporte de componentes alrededor de lo que se va ensamblando, por ejemplo, donde se ensamblan los chasis y donde se van poniendo los arneses, o componentes más pequeños como los faros.
Además, lo que han detectado, teniendo en cuenta las tendencias de la industria automotriz hacia la manufactura de vehículos híbridos y eléctricos, es que estos robots son útiles para transportar componentes electrónicos. También permiten que las Tier 1 cambien sus sistemas de producción y requieran este tipo de tecnología justamente para tener procesos de manufactura más flexibles y esbeltos en donde puedan obtener certificaciones antiestáticas que permitan trasladar estos componentes.
Adicionalmente, los robots de la compañía de origen danés están orientados a una filosofía de manufactura esbelta en donde se integran dispositivos para inteligencia artificial que permitan dar una navegación mucho más precisa y mucho más eficiente para generar mejores resultados de productividad.
“Se integran cámaras fijas al espacio de navegación o al robot una cámara adicional móvil y con eso podemos tener sistemas más inteligentes de navegación. De por sí el robot ya integra muchos sensores y es una innovación que hace parte de la Industria 4.0 en el área de robótica colaborativa, ya que pueden convivir con humanos”, agregó.
Según el informe de la firma IDTechEx, Mobile Robots and Drones in Material Handling and Logistics 2018 – 2038, la robótica móvil en el manejo de materiales y la logística en el mundo se convertirá en un mercado de 75 mil millones de dólares para 2027. Luego se duplicará para 2038.
Fuente: https://mexico.autonews.com
Imagen: https://www.factoriadelfuturo.com