La captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector relacionado con actividades de transporte y logística en México durante el periodo enero-marzo de 2020 ha alcanzado su menor nivel en nueve años para un primer trimestre.
Las cifras preliminares dadas a conocer recientemente por la Secretaría de Economía (SE) indicaron que durante el primer trimestre de este año el país recibió apenas 167.6 millones de dólares (mdd), un monto 54% inferior a lo reportado en el mismo periodo de un año antes (365.1 mdd).
El freno que ha registrado este sector en cuanto a la captación de IED se da en momentos en que el país enfrenta los efectos globales de la crisis sanitaria desatada por la pandemia de COVID-19 (coronavirus).
Pero también había sido afectado por la prolongada negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entrará en vigor el próximo 1 de julio, y que detuvo muchos proyectos para el país al no conocer las nuevas reglas; además del menosprecio del actual gobierno por alentar las inversiones en este sector.
De los 10,334 mdd que México recibió en total en IED durante el primer trimestre de este año, lo captado por el sector transporte y logística apenas representó el 1.6 por ciento.
Así mismo, el reporte de la SE no distingue si lo recibido por el sector en cuestión son nuevas inversiones o si son reinversiones de las utilidades generadas, así como no se refiere el país de su procedencia.
A continuación, presentamos los montos registrados en IED para el sector del transporte y logística durante los primeros tres meses de cada año:
Año y monto
2020: 167.6 mdd
2019: 365.1 mdd
2018: 622.1 mdd
2017: 1,114.6 mdd
2016: 451 mdd
2015: 331.7 mdd
2014: 339.1 mdd
2013: 195.3 mdd
2012: 470.8 mdd
2011: 127.4 mdd
Fuente: http://t21.com.mx
Imagen: http://t21.com.mx