fbpx

Desarrollo de naves industriales logísticas en auge en la frontera norte de México

El desarrollo inmobiliario del sector logístico  (naves industriales) sigue despertando interés entre las empresas que van desde los inquilinos hasta los desarrolladores de centros de distribución.

En el caso de Meor, la frontera norte en ciudades como Tijuana y Ciudad Juárez son los focos de crecimiento.

La pandemia ayudó mucho a desarrollar el mercado de last mile dentro de las ciudades.

Al hablar de grandes escalas, los centros de distribución más grandes son los que se encuentran en las ciudades fronterizas que antes tenían una vocación en su mayoría enfocadas en la manufactura.

Jonathan Pomerantz, director de Proyectos Industriales de Meor, detalla que “hoy estas ciudades son invadidas por empresas del sector logístico. El primer parque industrial que desarrollamos en Tijuana tuvo una mezcla de manufactura y logística.

Ciudad Juárez ha tardado más, pero también ya está en el cambio hacia las naves industriales del sector logístico.

El nearshoring es algo que podría beneficiar no sólo a México, recientemente, tuvimos una reunión donde había personas de sudamérica presente. Hay crecimiento en esto y el sector logística en países como Perú, Colombia o Venezuela”.

Desarrollo de naves industriales logísticas en auge en la frontera norte de México
Desarrollo de naves industriales logísticas en auge en la frontera norte de México

¿Cuáles son las características de las naves industriales para el sector logístico?

  • Altura de 10 metros.
  • Inmuebles clase A.
  • Sistema constructivo Tilt-up (muros que son colados en el piso y se levantan con grúas)
  • Se debe tener un dock por cada mil o mil 500 metros cuadrados (dependiendo del inquilino).
  • Del total de metros cuadrados 3% es destinado a oficinas.
  • Patios de maniobra.
  • El espacio entre la puerta y la pared más cercana debe ser de al menos 40 metros.

Tipo de inquilinos

Jonathan Pomerantz menciona que entre sus inquilinos tienen uno dando servicio a los Tier 1 (primeros proveedores) de la marca KIA para autos en Pesquería.

Además, otro se dedica a la distribución de productos de consumo hacia Estados Unidos mediante el e-commerce.

Posteriormente, se separan por pedidos y son enviados mediante los careers como DHL, Estafeta o UPS hacia Estados Unidos sin un costo.

Fuente: https://www.thelogisticsworld.com
Imagen: https://lnterempresas.net
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

×
Hola ¿En qué podemos ayudarte?