CANACAR: autotransporte de carga en México necesita modernización
La modernización de la flota vehicular es uno de los ejes de acción durante la gestión del presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), Miguel Ángel Martínez, quien confirmó en entrevista que ya está trabajando para renovar 10 mil unidades en una primera etapa.
Hoy en día la flota vehicular de carga cuenta con una edad aproximada de 20 años de antigüedad, es decir, hay camiones circulando con hasta más de 40 años de uso.
Si bien, considera que es aventurado hablar de una antigüedad ideal en el autotransporte de carga, menciona que las grandes corporaciones tienen un promedio de vida de las unidades de entre 8 y 10 años.
Convenio de CANACAR con armadoras para la renovación vehicular
Miguel Ángel Martínez, adelanta que actualmente están trabajando con armadoras y entes financieros para lograr un convenio para iniciar lo antes posible la renovación vehicular. Aunque dice que no ha sido fácil, ve avances y en breve espera dar a conocer noticias positivas respecto al tema.
Es un tema que urge atender, ya que necesitamos contar con equipos modernos y seguros, con alta tecnología y baja emisión de contaminantes para poder hacer frente a todas las necesidades de transporte que se requiere en nuestro país”.
Miguel Ángel Martínez, presidente de CANACAR
El representante del gremio de autotransporte detalla que hay pláticas con las armadoras debido al problema de escasez de equipo nuevo.
Con estas reuniones, se busca que las armadoras asignen un número determinado de unidades buscando un precio competitivo para los agremiados de CANACAR.
Así, como con entes financieras para acceder a un programa de financiamiento para contar con las unidades a las mejores tasas.
Participación del autotransporte de carga para México
3.5% del Producto Interno Bruto
52.7% del PIB logístico
Seis millones de familias dependen del sector del autotransporte de carga
101 ramas de la industria del país son atendidas por el transporte de carga
548.1 toneladas de carga al año son las que se movilizan y es equivalente al 81% de carga terrestre
56.8% de la carga doméstica total
83.3% del valor de las importaciones y exportaciones que se generan de México a Estados Unidos se mueven por autotransporte de carga
Profesionalización de los operadores de autotransporte de carga en México
Desde hace tiempo se ha hablado de una escasez de operadores de autotransporte de carga. Tal es el caso, que la Organización Internacional de Transporte por Carretera (International Road Transport Union, IRU) dio a conocer que hasta un tercio de los conductores en todo el mundo se jubilarán en los próximos tres años y el número de vacantes de duplicaría para 2026.
Hoy estamos viviendo una crisis en la falta de operadores porque tenemos más de 55 mil equipos estacionados por falta de mano de obra y creo que hoy tenemos que empezar a trabajar junto con los operadores logísticos y los funcionarios”… Miguel Ángel Martínez, presidente de CANACAR
CANACAR: autotransporte de carga en México necesita modernización
Agrega que en el trabajo tanto con autoridades como empresas, se deben mejorar las pernoctas y las estancias de los operadores en el momento en que se realiza la carga y descarga en los centros logísticos.
Así, como la pérdida de tiempo y las largas filas tanto en las aduanas como en los cruces fronterizos, por lo que considera que hay una gran área de oportunidad para mejorar esto.
“Esa tarea es imposible hacerla solos y necesitamos del apoyo de los gobiernos y usuarios finales”, enfatiza el entrevistado.
Retos de la industria de autotransporte de carga en México
Miguel Ángel Martínez, refiere que se mantienen en comunicación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para tratar los temas de emplacamientos, licencias y medicina preventiva.
Además, para el tema de las aduanas mantienen comunicación con las ASIPONAS para lograr unas aduanas más ágiles en sus entradas y salidas de las unidades, así como los temas relacionados con la seguridad.
Yo diría que nuestros retos están en el tema de seguridad, me refiero a la integridad de nuestros operadores y operadoras, de la seguridad de las mercancías que nos confían nuestros clientes y de la seguridad de nuestros activos que son la herramienta de trabajo y capital de trabajo”.Presidente de CANACAR
Si bien, considera que el fenómeno de nearshoring ya tiene tiempo, “debo reconocer que tenemos áreas de oportunidad, sobre todo en infraestructura, cuando quiero referirme a esto es que necesitamos mayor escala en nuestros puertos, aeropuertos, cruces transfronterizos, aduanas y toda la red carretera para atender la oportunidad del nearshoring”.
Precisamente para hablar de este tema, así como las estrategias de seguridad enfocadas en el autotransporte y las perspectivas de competitividad que
se deben dar en el sector, el presidente de CANACAR indicó que esos temas se abordarán en la Convención Nacional de CANACAR del 20 al 24 de
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.