La subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, aseguró que ante las presiones inflacionarias, las afectaciones a las cadenas de valor y el conflicto bélico, el comercio entre México y Vietnam es una fuente importante de oportunidades para un mejor desarrollo entre las naciones.
Visitanos: https://olr.com.mx/
Durante su participación en el Foro Empresarial México Vietnam, organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), la representante del gobierno federal señaló que actualmente existen nuevas oportunidades de comercio entre los dos países, a fin de profundizar los lazos de trabajo.
“Ante las presiones inflacionarias, y las disrupciones ocasionadas en las cadenas globales de valor, como resultado de la invasión de Rusia a Ucrania, de la pandemia del covid-19, el comercio internacional entre México y Vietnam, es una fuerte oportunidad de desarrollo para nuestros países. En los últimos 20 años nuestro comercio pasó de 36 millones de dólares a 8 mil 778, en 2021”, afirmó.

Comercio
Recordó que en 2020 México ocupó el décimo segundo lugar en el comercio mundial de mercancías; y fue el noveno receptor de inversión extranjera directa a nivel mundial, por lo que Vietnam representa el socio comercial número 12; y es una oportunidad para explotar un mercado estratégico, “que nos permita incrementar nuestra participación; no solamente en ese mercado, sino en toda el Asia Pacífico”.
En ese sentido, indicó que al ser Vietnam una plataforma de exportación y de integración para los productores mexicanos a las cadenas globales de valor; México ofrece a la nación asiática la posibilidad de acceder en condiciones preferenciales a los mercados de América del Norte, América Latina y a Europa; gracias a una red de 14 tratados comerciales con 50 países.
“Consideramos fundamental seguir trabajando de la mano con Vietnam para aprovechar las complementariedades de nuestras economías y las ventajas que ofrece el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico en beneficio de nuestras empresas; nuestros sector productivo y para impulsar la recuperación económica de los países”, comentó.
Comercio
Por su parte, Do Thang Hai, viceministro de Industria y Comercio Exterior de Vietnam, señaló que su país busca llegar de mejor forma a México; con el objetivo de aumentar el comercio binacional, y al mismo tiempo aumentar las inversiones.
“México es el segundo socio económico de Vietnam en la región de América Latina y Vietnam es el octavo socio en la región sureste asiático para México; Por parte de Vietnam queremos elevar el valor de comercio e inversiones con México enfocados en los sectores como: energía, comunicación; agricultura de alta tecnología y las industrias de alto valor agregado; con el objetivo de elevar el volumen de comercio bilateral hasta los 10 mil millones de dólares para el año 2025”, refirió.
Ante eso; el representante de Vietnam comentó que la iniciativa privada de ambos países está frente a las dificultades y los desafíos como la distancia geográfica; “la diferencia de lengua; los desafíos logísticos y el alto costo así como los efectos causados por la epidemia covid-19”.
Fuente: https://www.milenio.com
Imagen: https://mexicoxport.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/