fbpx

Continúan retrasos en cruces fronterizos

Querétaro, Qro. Empresas que tienen operaciones de comercio exterior reportan afectaciones en tiempo y logística, generadas por las demoras en el cruce fronterizo entre México y Estados Unidos.

El vicepresidente del Clúster para la Innovación Logística de Querétaro (CILQ), Jorge Rodríguez y Rodríguez, explicó que un proceso de cruce fronterizo que anteriormente se hacía en una hora actualmente se ha elevado hasta 12 horas.

Destacó las implicaciones que esta problemática tiene para industrias como la automotriz, que trabaja con tiempos ajustados; aunado a que —añadió— cada minuto que se para una planta automotriz genera una pérdida cercana a 16,000 dólares.

“Por supuesto que nos ha afectado el cierre de la frontera, sobre todo en los tiempos. El cruce que era de una hora probablemente es de más de 12 horas, se cerró 50% de las garitas por parte de Estados Unidos y hay afectación en los tiempos”, pronunció.

Esta situación, dijo, se complejiza ante la dependencia que prevalece entre el mercado mexicano y el estadounidense; en el caso de la entidad el comercio exterior está vinculado en 80% con la nación norteamericana; a este panorama se añade que hasta 90% del intercambio comercial se envía por medios terrestres.

Rodríguez y Rodríguez confía en que la relación comercial con Estados Unidos se flexibilice tras la aprobación de la reforma laboral, lo que también impactaría en que se destrabe la ratificación en los congresos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Nos afecta sobre todo porque por vía terrestre es donde cruza más de 90% del intercambio comercial y donde está el problema de ellos es que recortaron su personal. Se está llegando a algunos acuerdos, sobre todo la reforma laboral ayudó mucho, de eso dependió mucho la firma del Tratado de Libre Comercio, y el cierre de las garitas era un poco de presión por parte de (Donald) Trump hacia México”, acotó.

En la entidad radican alrededor de 2,000 empresas que desarrollan operaciones de comercio exterior. Ante los retrasos en las fronteras, las empresas de este sector han tenido que ajustar sus procesos de logística y planeación.

“El impacto ha sido en los retrasos, todos tenemos que colaborar, hacer mejores planeaciones, tomar precauciones por los tiempos de espera en la frontera. Tenemos que cambiar la forma de logística o usar otros medios de transporte”, refirió el vicepresidente del CILQ.

El uso de aeronaves, para agilizar el envío de mercancías, no es una alternativa para todas las empresas, dado el aumento en costos que este medio de transporte representa, además de la inviabilidad para cierto tipo de industrias.

En cifras

Durante el 2018, el valor de las exportaciones emitidas desde Querétaro ascendió a 11,110.2 millones de dólares, representando un incremento de 6% en relación con el valor del 2017 que fue de 10,478.6 millones de dólares, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En tanto, en el primer trimestre de 2019, el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro se ubicó como el tercer mayor volumen de carga transportada en el país, con 13,652 toneladas movilizadas, detrás de las terminales aéreas de la Ciudad de México y de Guadalajara, según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

El inicio

Desde principios de abril, las exportaciones mexicanas se han visto afectadas por una mayor vigilancia migratoria en las aduanas ubicadas en la franja fronteriza de México con Estados Unidos.

Es decir, la política migratoria del gobierno de Donald Trump, que aplicó mayor rigor y revisiones exhaustivas en la frontera con México para evitar el ingreso de centroamericanos a la Unión Americana, redujo hasta 35% el personal de aduanas que estaba encargado de atender el cruce de mercancías.

En este sentido, el flujo de camiones se retrasa en la medida en que los funcionarios migratorios de la Unión Americana hacen revisiones más exhaustivas respecto a las personas que viajan en autos y camiones.

Fuente: estados@eleconomista.mx

×
Hola ¿En qué podemos ayudarte?