fbpx

Federación se enfocará en que México se transforme en una potencia logística global

Uno de los proyectos emblemáticos será la construcción del corredor transístmico, el cual no sólo unirá al océano Pacífico con el Atlántico, sino que impulsará el desarrollo regional.

Monterrey, NL. La tarea del gobierno federal estará centrada en que México se transforme en una potencia logística global. Uno de los proyectos emblemáticos será el corredor transístmico, el cual no sólo unirá al océano Pacífico con el Atlántico, sino que impulsará el desarrollo regional.

“Hay todo un proyecto de infraestructura de transporte con el sistema portuario nacional, que ayudará a crear las condiciones logísticas para que México tenga las posibilidades de transformarse en una potencia logística global”, afirmó Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transporte, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

“El plan de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es crear no un medio de comunicación entre los oceános, con el corredor transístmico, sino de crear toda un área de desarrollo regional”, comentó el funcionario en un panel durante el 4º. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas.

Detalló que este corredor incluye la rehabilitación de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, Veracruz, y busca unir al océano pacífico con el atlántico.

Además tendrá buena conexión carretera y de manejo de contenedores para facilitar el manejo de mercancías entre los dos océanos, explicó.

A su vez, “el proyecto del Tren Maya va a servir a un área que necesita urgentemente el movimiento de mercancías, esto combinado con las mejoras en el puerto de Progreso, Yucatán, y desde luego la conexión con América Central a nivel terrestre”.

Desarrollo regional

En contexto, recordó que en el Plan Nacional de Desarrollo aparece como objetivo el desarrollar una red de comunicaciones y transporte: accesible, segura, eficiente, sostenible, moderna, incluyente y con visión de desarrollo regional.

Carlos Morán indicó que la tarea que empieza este gobierno reconoce todos los logros que se han tenido en el pasado, incluso, todos los documentos que en términos de estudios serios se han hecho con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.

Así como el Mapa de Ruta Nacional de Logística que hizo la Secretaría de Economía, “vale la pena, sobre todo por la cantidad de participantes, de actores nacionales que tuvieron voz en el proyecto”.

Ahora se desarrollará el Programa Logístico Nacional permitirá tener una visión de largo plazo, crear las condiciones para aprovechar las capacidades que hay en el país y tener una articulación entre el sector público y privado.

Fuente: www.eleconomista.com.mx
Imagen:https://www.eleconomista.com.mx

×
Hola ¿En qué podemos ayudarte?