El Puerto de Manzanillo tuvo un aumento del 18% en la movilización de contenedores durante el primer semestre de 2024, alcanzando más de 1.8 millones de TEUs (Twenty-foot Equivalent Units), una medida comúnmente utilizada en el comercio marítimo.
Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por el fenómeno del nearshoring, que ha intensificado la inversión extranjera en México y está posicionando a este puerto de Colima como una pieza clave dentro del Sistema Portuario Nacional, de acuerdo con la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (ASTOM).
El acelerado aumento en las operaciones del puerto ha traído consigo una serie de desafíos logísticos, especialmente en la gestión de la aduana y el tráfico de autotransporte, así como en la modernización de infraestructuras. Para hacer frente a estos retos, se implementaron estrategias, como la ampliación de los horarios de operación aduanera. A partir de estas nuevas medidas, las exportaciones pueden realizarse las 24 horas del día, mientras que las importaciones tienen ahora un horario más extenso, de 6 a 21 horas, de lunes a viernes.
Colaboración y tecnología
En respuesta a la alta demanda, ASTOM comunicó que se realizan inversiones en infraestructura, con la modernización de terminales, la llegada de nuevas grúas y equipos de alta tecnología, y la construcción de accesos viales que faciliten el flujo de mercancías.
Tanto autoridades locales y federales, como operadores logísticos y empresas privadas, trabajan de manera conjunta para asegurar un desarrollo sostenible del puerto, esta colaboración ha sido esencial para mejorar la competitividad del puerto y hacer frente a la creciente demanda del comercio internacional, de acuerdo con José Antonio Contreras, presidente de ASTOM.

Asimismo, se han adoptado tecnologías avanzadas para optimizar los procesos operativos, mejorando la eficiencia en las actividades portuarias mediante la automatización de ciertas áreas y la digitalización de trámites.
Aumento en medidas de seguridad
Con el crecimiento acelerado también han surgido nuevas demandas en términos de seguridad, las empresas operadoras del puerto implementaron medidas para proteger tanto las instalaciones como las operaciones logísticas, como la ampliación del personal de seguridad y su capacitación con protocolos internacionales; la utilización de sistemas de monitoreo avanzado, como cámaras de alta definición y drones; y la colaboración estrecha con las autoridades locales y federales para mantener altos estándares de protección.
Con el nearshoring como tendencia que sigue cobrando fuerza, el puerto de Manzanillo se encuentra en una posición estratégica para seguir creciendo en los próximos años.
Sin embargo, como lo señaló Contreras, este crecimiento dependerá en gran medida de la capacidad del puerto para seguir invirtiendo en infraestructura y colaborando con actores clave del comercio y la logística. Solo de esta manera se podrán maximizar las oportunidades que el comercio internacional ofrece a la región y consolidar su papel como uno de los puertos más importantes de México y Latinoamérica.
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.t21.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/