Logística centralizada, distribución más ágil y sustentable
Todo negocio requiere de un plan de distribución. Llevar las mercancías a diferentes puntos de consumo no es cosa fácil. En los últimos años la logística centralizada ha estado ganando terreno entre las compañías por sus resultados operativos, pero también por la reducción de costos.
Esta distribución centralizada consiste en concentrar todo o la mayor parte del inventario en una sola ubicación, o puntos muy específicos desde donde se distribuyen los productos hacia los diferentes centros de consumo, “dando mayor agilidad y facilidad para el proveedor”, apunta Fernando Frías, director Comercial de Consultoría y Tecnología de Tsol.
El especialista explica en entrevista con T21 que en esta estrategia se podría incrementar el costo de transporte, mientras que en otras empresas sucede lo contrario, ya que depende de cuál sea el nivel de servicio y costos que se quieran alcanzar.
Por ejemplo, se podría tener un centro de distribución (cedis) en Toluca que distribuya a todo el país, entonces, si se manda a Tijuana va a llegar 72 horas
después, por lo que convendría tener un otro en Guadalajara, restándole 24 horas al transporte y ayudando a tener menos inventarios en la red logística,
explica Frías.
Por ello, comenta que no es una decisión fácil, “depende hacia dónde quieras llevar el negocio, es un tema de estrategia y números”, un
ejemplo de compañías que deciden centralizar sus inventarios son las que consolidan su propio producto y no incluyen el costo de
última milla, siendo este último el que se “come” el beneficio de la centralización.
Logística centralizada, distribución más ágil y sustentable
Logística centralizada de Henkel
Henkel, compañía alemana fabricante de productos de consumo e industriales, al ofrecer diferentes productos cuenta con una red de plantas
distribuidas por todo el país: Guadalupe, Monterrey, Santa Catarina, Irapuato y Salamanca, tres en Toluca y Guadalajara; además, decidió abrir en 2021
un cedis en Toluca, mismo que remplazaba a siete almacenes, atendiendo a su estrategia de crecimiento y buscando una mayor agilidad de distribución.
Enrique Macias, Project Manager para Henkel Consumer Brands, seleccionado como uno de los 21 Jóvenes de T21 (edición 2023), fue parte de esta
estrategia y platica que el objetivo principal es “entregar a todos los clientes desde Cancún hasta Tijuana en tiempo y forma”.
Explica que los almacenes con los que operaba la compañía eran pequeños, de cinco mil metros cuadrados (m2) e insuficientes para el volumen que se
maneja, y, además, tener siete almacenes conllevaba una complejidad operativa muy alta y el inventario fragmentado, lo que “te hace menos ágil…
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.