fbpx

OMC prolonga la CM12 en busca de resultados

La Organización Mundial del Comercio (OMC) decidió prolongar un día más la Duodécima Conferencia Ministerial (CM12) para facilitar el logro de resultados.

Visitanos: www.olr.com.mx

Tras las consultas de la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, con el Presidente de la MC12, Timur Suleimanov, los Vicepresidentes y los Ministros Facilitadores, se informó a las delegaciones que la MC12 se prolongará hasta mañana, y que la sesión de clausura comenzará a las 15, hora de Ginebra.

Esfuerzo adicional

En la reunión de los Jefes de Delegación celebrada a última hora de ayer, Okonjo-Iweala pidió a los miembros que hicieran un esfuerzo adicional para encontrar la convergencia en los diversos temas que están en juego en la reunión ministerial y que fueran conscientes de que “el tiempo se agota para concluir acuerdos significativos”.

Los expertos coinciden en que esta reunión no es una más. En medio del complejo contexto global, signado por las profundas disrupciones en el comercio “es una cita clave para recuperar algo de la cooperación internacional”, como señaló Julieta Zelicovich, doctora en Relaciones Internacionales y docente en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.

Subvenciones a la pesca y agricultura

En el tercer día de la CM12, los Miembros de la OMC siguieron esforzándose por alcanzar el tan esperado acuerdo sobre la reducción de las subvenciones a la pesca perjudiciales y reafirmaron su intención de buscar la convergencia con respecto a los textos relativos a la agricultura, informó el organismo con sede en Ginebra.

Ayer, la DG dijo a los miembros: “Es necesario que trabajemos más y por la noche, lo que sea necesario para poder hacerlo. La buena noticia es que se está avanzando, pero se necesita un poco más de trabajo y más tiempo. La noticia no tan buena es que se nos está acabando el tiempo, así que creo que es realmente el momento de que los ministros tomen las decisiones necesarias que hay que tomar”.

Entonces, fue cuando comentó que algunas delegaciones se dirigieron a ella para sugerir que la CM12 pudiera prolongarse un día más. “Creen que realmente podemos cruzar la línea de algunas de estas cosas si le damos un poco más de tiempo, así que lo lanzo para su consideración. Todos podemos consultarlo con la almohada y quizá mañana tomemos el pulso para ver si es necesario o no”, adelantó. Hoy por la mañana se confirmó la decisión de continuar con el encuentro hasta mañana.

OMC

Momento decisivo

Timur Suleimenov, Primer Jefe de Gabinete del Presidente de Kazajstán y Presidente de la CM12 dijo que se seguirán celebrando reuniones adicionales en distintas configuraciones y reiteró el sentido de la urgencia. “Obviamente, es un momento decisivo”, evaluó.

La reunión de los Jefes de Delegación estuvo precedida por una sesión temática matutina sobre subvenciones a la pesca; facilitada por Damien O’Connor, Ministro de Comercio y Crecimiento de las Exportaciones de Nueva Zelanda, y una sesión temática vespertina sobre agricultura, facilitada por Betty Maina; Secretaria del Gabinete para la Industrialización, el Comercio y el Desarrollo Empresarial de Kenia.

O’Connor dijo que las declaraciones de los miembros subrayaban de forma abrumadora la necesidad de concluir un acuerdo tras más de 20 años de discusiones.

“Soy, como siempre, optimista sobre lo que he escuchado hoy y sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo”, dijo O’Connor; que junto con el presidente de las negociaciones sobre subvenciones a la pesca, el embajador Santiago Wills de Colombia, seguirá consultando y reuniéndose con los miembros en diferentes configuraciones para llegar a un resultado.

Reforma de la OMC

Kamina Johnson Smith, Ministra de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica y facilitadora de la reforma de la OMC; dijo que los miembros han hecho progresos, pero no han conseguido salvar las brechas que quedan y reducir las diferencias para llegar a una convergencia en el foro de la reforma.

“Las conversaciones han vuelto a confirmar que todos estamos de acuerdo en la necesidad de la reforma y es en este contexto en el que les insto a todos a que acuerden que iniciemos esta conversación de crucial importancia; después de la CM12”; dijo Johnson Smith que hoy; en una sesión temática, presentará a los miembros un informe sobre el estado de las consultas realizadas durante los últimos días.

Presencia argentina

Por su parte; la Cancillería argentina informó sobre las actividades de la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, que representa al país en la CM12.

Mediante un comunicado; se dijo que la funcionaria participó de una reunión de coordinación de los países del Mercosur y en sesiones especiales vinculadas a la seguridad alimentaria.

El encuentro de los países del Mercosur fue convocado por la Presidencia Pro Témpore, a cargo de Paraguay; para intercambiar posiciones respecto de temas de interés común que se tratan en la reunión de la OMC; en particular sobre las negociaciones comerciales sobre agricultura.

Por otra parte; se llevó a cabo una sesión temática sobre emergencia alimentaria en la que se abordaron dos documentos: la Declaración sobre Comercio y Seguridad alimentaria y la Decisión sobre el Programa Mundial de Alimentos.

“La Argentina, como un país exportador de alimentos, ha tenido una participación muy activa en esta negociación y en su intervención; Todesca Bocco, destacó que nuestro país apoya todas las medidas tendientes a garantizar la seguridad alimentaria; con la esperanza de poder contrarrestar el impacto de la guerra en el precio de los alimentos”, señala el comunicado distribuido por el Palacio San Martín.

Mercosur-UE

Asimismo; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales mantuvo una reunión bilateral con el secretario de Estado del Ministerio Federal de Economía y de la Protección del Clima de Alemania; Udo Phillip; donde analizaron oportunidades para aumentar el comercio bilateral, la cooperación y las inversiones en energías renovables así como el estado de situación del acuerdo Mercosur-UE.

En la sesión temática sobre “Respuesta de la OMC a la pandemia, incluida la exención del Acuerdo sobre los ADPIC”; Todesca Bocco destacó que “la crisis social y económica sin precedentes provocada por la pandemia ha demostrado que es necesario fortalecer las herramientas para enfrentar emergencias sanitarias con efectos globales; especialmente en los países en desarrollo; que han sido los más afectados en términos de acceso y distribución de vacunas”. Por ello, la delegación argentina indicó que espera resultados positivos en los aspectos relacionados con los derechos de propiedad intelectual para facilitar el desarrollo de capacidades en los países en desarrollo.

Fuente: https://tradenews.com.ar
Imagen: https://www.exteriores.gob.es
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

×
Hola ¿En qué podemos ayudarte?