Banca de desarrollo en México tiene millones de dólares para impulsar a pymes
La banca de desarrollo en México tiene disponible hasta unos 7.938 millones de dólares para que pequeñas y medianas empresas (pymes) puedan ampliar sus inversiones y participen con mayor intensidad en el comercio exterior, señalaron este lunes autoridades financieras.
El titular de la Unidad de Instituciones financieras del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin), Javier Vázquez, aseguró esas cifras tras la presentación “Crédito a la exportación para las pymes de México”, y dijo que es importante estimular a las pymes, toda vez que generan tres de cada cuatro empleos y constituyen más del 90% del número de negocios en el país.
“Lo más importante es que las podamos apoyar con los recursos que necesiten para hacerse de insumos, de materia prima, de maquinaria y equipo para que puedan ampliar sus mercados”Javier Vázquez,
El representante de Bancomext y Nafin enfatizó que estos “recursos disponibles” servirán para que las pymes beneficiadas puedan participar en el comercio exterior vendiendo sus productos al extranjero y estableciéndose en otros mercados.
Además, consideró que les permitirá mover su producción y desarrollar productos específicos para otras latitudes.
Básicamente, consiste en una serie de recursos financieros vía crédito, factoraje, arrendamiento financiero, arrendamiento puro y
herramientas de capacitación y asistencia técnica, precisamente para que las pequeñas y medianas empresas puedan participar más
en el comercio exterior”
El funcionario mexicano detalló que la banca de desarrollo cuenta con un monto de 23.000 millones de pesos a través de otras
instituciones financieras, y dijo que 85.000 millones de pesos estarán destinados a incrementar las operaciones directas de las
empresas.
Banca de desarrollo en México tiene millones de dólares para impulsar a pymes
Finanziar adqusición de activos con banca de desarrollo
Además, precisó que unos 36.000 millones de pesos se utilizarían para financiar la adquisición y actualización de maquinaria, así como
equipo diverso que requieran las pymes mexicanas.
Vázquez también explicó que cada empresa será un caso particular, por lo que los montos de los préstamos se analizarán por cada
empresa que solicite los recursos.
Según Nafin, este tipo de ofertas de financiamiento atiende hasta 240 productos dentro de 17 sectores, donde las empresas
mexicanas tienen actividades de importación, principalmente con Estados Unidos y Canadá.
Asimismo, Vázquez señaló que estas oportunidades de financiamiento buscan que las pymes puedan aprovechar los beneficios de la
relocalización de las cadenas de suministro globales, fenómeno también conocido como “nearshoring”.
Fuente: https://www.thelogisticsworld.com Imagen: https://www.empresas.hsbc.com.mx Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.