La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) informó que durante febrero pasado la carga aérea a nivel mundial baja un 7.5% respecto al mismo mes de 2022, esto debido al entorno económico actual.
Pese a este panorama, Willie Walsh, director general del organismo, mencionó que dicha caída fue la mitad de lo registrado en enero de este año, que fue de 14.9% y 15.3% de diciembre de 2022.
“Este cambio de marcha fue suficiente para impulsar a la industria en general a territorio positivo (+2.9%) en comparación con los niveles previos a la pandemia. Un ojo optimista podría ver el comienzo de una tendencia de mejora que conduzca a la estabilización del mercado y al regreso a patrones de demanda más normales después de los dramáticos altibajos de los últimos años”, dijo.
El organismo precisó en un comunicado que la demanda fue un 2.9% más alta que los niveles previos a la pandemia (febrero de 2019), la primera vez que supera este estándar en ocho meses.
La capacidad (medida en toneladas-kilómetros de carga disponibles, ACTK) aumentó un 8.6% interanual. El fuerte repunte refleja la incorporación de la capacidad de barriga a medida que el lado del pasajero del negocio continúa recuperándose.
La capacidad de barriga internacional creció un 57% año contra año, alcanzando el 75.1% de la capacidad antes de la pandemia.
![La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) informó que durante febrero pasado la carga aérea a nivel mundial cayó un 7.5% respecto al mismo mes](http://olr.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/La-cadena-de-suministro-de-la-carga-aerea-1.jpg)
La IATA detalló que el componente global de nuevos pedidos de exportación del PMI manufacturero, un indicador adelantado de la demanda de carga, siguió aumentando en febrero. El nivel del PMI de China superó la marca crítica de 50, lo que indica que la demanda de productos manufacturados de la economía de exportación más grande del mundo está creciendo.
Mientras que el comercio mundial de bienes disminuyó un 1.5% en enero; esta fue una tasa de disminución más lenta que el mes anterior de menos 3.3 por ciento.
El Índice de Precios al Consumidor de los países del G7 disminuyó del 6.7% en enero al 6.4% en febrero. La inflación de los precios al productor (insumos) se redujo en 2.2 puntos porcentuales a 9.6% en diciembre (último dato disponible).
En el segundo mes del año, todas las regiones reflejaron caídas, la más pronunciada fue las de Oriente Medio quienes experimentaron una
disminución interanual del 8.1 por ciento. Esta fue una ligera mejora con respecto al mes anterior (-11.8%). La capacidad aumentó un 9.3%
respecto al mismo mes del año pasado.
Las aerolíneas latinoamericanas informaron una disminución del 2.7 por ciento. Esta fue una caída en el desempeño en comparación con enero, que
experimentó un aumento del 4.6 por ciento. La capacidad aumentó un 27.6% interanual.
Fuente: https://www.t21com.mx
Imagen: https://cargonewsmex.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/