La demanda de carga aérea registró una disminución del 13.7% en noviembre de 2022 frente a igual periodo de 2021, informó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés).
“Los resultados de los mercados de carga aérea se suavizaron en noviembre, la temporada alta del sector, cuya resistencia a la incertidumbre económica queda demostrada con la estabilidad relativa de la demanda en términos intermensuales. Pero las señales del mercado son contradictorias”, dijo Willie Walsh, director general del organismo.
Comentó que en noviembre se presentaron varios indicadores con capacidad alcista, en donde los precios del petróleo se estabilizaron, la inflación se ralentizó y se produjo una ligera expansión del comercio internacional, “pero la contracción de los pedidos de exportación a nivel global y el aumento de los casos de covid en China exigen que seamos cautelosos”.
Precisó que la capacidad (medida en toneladas-kilómetros de carga disponibles, ACTK) fue un 1.9% inferior a noviembre de 2021, siendo la segunda contracción interanual después de octubre, mientras que la capacidad de carga internacional disminuyó un 0.1% a nivel interanual.

Bajos volúmenes de carga aérea
IATA dijo que las aerolíneas de Asia-Pacífico obtuvieron una baja del 18.6% en sus volúmenes de carga aérea, siendo el peor desempeño de todas las regiones.
“Las aerolíneas de la región continúan viéndose afectadas por los niveles más bajos de actividad comercial y manufacturera y las
interrupciones en las cadenas de suministro debido al aumento de casos de COVID en China. La capacidad disponible en la región
disminuyó un 4.5% en comparación con 2021”, dijo.
Mientras que los transportistas latinoamericanos informaron de un aumento del 2.8% en los volúmenes de carga en noviembre de 2022 en
comparación con 2021, por lo que fue el desempeño más sólido de todas las regiones y una mejora significativa en el frente a octubre en donde cayó un
1.4 por ciento. La capacidad en noviembre aumentó un 2.8% interanual.
Fuente: https://www.t21.com.mx
Imagen: https://cargonewsmex.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/