Luego de que la Asociación de Operadores Logísticos de México (AOLM) designara a su nuevo Consejo Directivo, los miembros detallaron que las nuevas tecnologías están marcando el rumbo de los 3PL (Third Party Logistics) con un camino de desafíos, para lo que se debe contar con adaptabilidad y resiliencia.
En el panel Cómo visualiza la AOLM el futuro de los 3PLs en México, en el marco de The Logistics World Summit & Expo 2024, moderado por José Antonio García, miembro del Consejo Directivo, los especialistas puntualizaron los desafíos y oportunidades que traen consigo estas tendencias.
“Estamos en un momento donde tenemos que transformar el servicio 3PL, vemos que hay muchas tecnologías emergentes, big data, inteligencia artificial (IA), tenemos que ver cómo traducimos estas tecnologías para nuestro beneficio y el de nuestros clientes. Nosotros tenemos que ser los ojos de nuestros clientes, no solo en la parte logística, sino cómo se está comportando el mercado y aplicar estas tecnologías”, aseguró Sergio Morales, tesorero de la Asociación.
Por su parte, Antonio Castro, nuevo presidente de la AOLM, agregó que tendencias disruptivas basadas en tecnología, Internet de las cosas (IoT) dentro
de almacenes y transportes, la Inteligencia Artificial (IA), block chain, entre otras, serán un eje rector de las tendencias de los próximos años, así como
cada vez más automatización y robótica.
“Nos va a traer ahorros, eficiencias, un pasivo laboral más eficiente, que todos los 3PL sabemos que es uno de nuestros principales
pasivos”, dijo Castro.
Asimismo, Paul Sarrapy, ex presidente de la Asociación, detalló que la tecnología y automatización en otros países, así como las nuevas tendencias en
almacenes, están muy avanzadas, pero sin duda están marcando pauta para que empresas en México puedan adoptar estas tecnologías.
![3PL, RESILIENTES ANTE DESAFÍOS LOGÍSTICOS](https://olr.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/asistente-de-logistica-en-un-puerto-1.jpg)
“Los almacenes no son lo que eran antes. Es un muy buen termómetro de lo que va a pasar en México para las operaciones logísticas,
los denominados dark warehouse, operados 24 horas por tecnología autónoma, urban warehouse por el crecimiento del comercio
electrónico”, dijo.
Por otro lado, Antonio Castro agregó que la personalización y la experiencia final de usuario son puntos fundamentales en las operaciones, por lo que los
operadores logísticos deben adaptarse a estas tendencias.
“No solo lo estamos viendo en el retail, lo estamos viendo en nuestras compras del día a día, tú puedes agendar en Amazon a qué
hora quieres recibir tu paquete y creo que esta tendencia cada día va a estar más presente y podremos personalizar más nuestra
experiencia y las empresas están conociendo estas tendencias”, aseguró el nuevo presidente de la AOLM.
En este sentido, Juan Calvillo, miembro del Consejo Directivo, señaló que la reestructura de las cadenas de suministro, después de un modelo
globalizado y volver a un escenario regional, supone un reto en los operadores logísticos, por lo que los actores deben de capacitarse y conocer, por
ejemplo, de regulaciones.
“El conocimiento de los mercados y de la cadena de suministro de los clientes va a seguir cambiando y los 3PL debe conocerlo y ser
flexibles, adaptables y resilientes”, aseguró.
Con esto, Calvillo destacó que la ciberseguridad se vuelve parte fundamental de esta ecuación, ya que se le podrá dar mayor tranquilidad y garantizar la
sanidad de la cadena de los clientes.
Por otro lado, Castro señaló que la sostenibilidad se está volviendo esencial para los 3PL, ya que la tendencia está empujándolos a ser “verdes” y tener
operaciones limpias.
“El tema de responsabilidad social es un compromiso de todos, no es que lo ofrezcamos, todos los que trabajamos en logística
debemos adoptar esta cultura de cómo no dañar al medio ambiente, cómo hacemos almacenes inteligentes, cómo utilizar energías
limpias en el transporte, cómo hacer los empaques más duraderos y sustentables”, agregó Morales.
Fuente: https://www.t21.com.mx
Imagen: https://www.thelogisticsworld.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/