Genetec, compañía canadienese especializada en soluciones de seguridad, inteligencia y operaciones, refrenda su camino en México con la presentación de AutoVu SharpZ3, y con su plataforma Security Center para mejorar la seguridad en el autotransporte, puertos y aeropuertos.
“Hay seguridad en los camiones, pero muchas veces es como una caja negra difícil de monitorear por fuera desde todos los puntos. Lo que nosotros proponemos es unificar los sistemas de seguridad, es decir, tener la conectividad que permita servicios de investigación y reacción rápida”, dijo a T21 Philippe Verrier, gerente de cuentas estratégicas de Genetec.
De acuerdo con el directivo, Genetec cuenta con diversas soluciones para mejorar la seguridad en el autotransporte, de las cuales, algunas pueden extenderse al servicio del autotransporte de carga en México.
Por un lado, Genetec ha lanzado recientemente AutoVu SharpZ3, un sistema de reconocimiento automático de placas vehiculares, el cual facilita a las empresas y a las autoridades encargadas de la seguridad la ubicación de unidades.
Aunque esa solución fue diseñada principalmente para operar en instalaciones fijas como estacionamientos, también funciona en unidades móviles como patrullas u otros vehículos y su objetivo es incrementar la seguridad y poder detectar vehículos robados recientemente, o bien, que hayan participado de algún ilícito, detalla información de Genetec.
De acuerdo con Philippe Verrier, tanto AutoVu SharpZ3 como la plataforma de Genetec Security Center, que unifica las soluciones de gestión de video, control de acceso y reconocimiento automático de matrículas, pueden ayudar a mejorar la videovigilancia dentro de un patio de operaciones del autotransporte de carga, como el resto de las instalaciones.
“Típicamente en transporte lo que vemos es que muchos clientes que tienen flotas requieren seguridad en sus edificios, en centros de distribución y centros logísticos y en la propia flota, pero muchas veces estos sistemas están desconectados, no se comunican entre sí”, destacó el especialista.
En ese sentido explicó que muchas veces los circuitos de vigilancia y seguridad en las empresas son cerrados, por lo que Genetec ofrece como fabricante de software una plataforma abierta, con distintos tipos de cámaras que se adaptan a las necesidades de los clientes y que están conectadas a todo un sistema para generar alertas y reportes sobre una posible amenaza o riesgo.
“El Security Center lo tenemos con varios clientes en México y Estados Unidos, y podemos decir que el 95% a nivel de transporte está comprobado.También tenemos sistemas instalados en autopistas como el de videovigilancia en el Arco Norte en México, eso en cuestión de cámaras y sistema de monitoreo”, destacó.
Genetec también cuenta con soluciones para el transporte público, entre éstas el producto denominado Security Center Fleet Monitoring, un producto que “proporciona una solución unificada, no propietaria, para configurar e interactuar con los diferentes dispositivos a bordo de cada vehículo en una flota para proporcionar video en vivo, localización por GPS y telemática del vehículo”, según información de la compañía.
Respecto a los retornos de inversión que ofrecen los sistemas de seguridad de Genetec, Philippe destacó que depende de cada producto, pero aseguró que existen ahorros y beneficios significativos para las empresas, los cuales se traducen en la protección de los empleados, de las unidades, así como en agilizar las labores de investigación cuando ocurre algún tipo de incidente.
Pero Genetec no sólo se especializa en transporte, también coadyuva en la seguridad en la cadena de transporte y logística con productos para la vigilancia y gestión de la seguridad en puertos y aeropuertos.
Al respecto el gerente de cuentas estratégicas explicó que a través de Genetec Mission ControlTM, se puede tener una visión del flujo de personas y de la seguridad con cámaras y controles de acceso. “Pero también es una solución de aplicación de inteligencia, de datos analíticos que se entrelazan para medir filas, datos de prevencion de varias áreas, en las de arribo del aeropuerto, por mencionar algo”, dijo.
“Hoy en día la información no va disminuir. Estamos en una era de datos, entonces es muy importante saber escoger la tecnología que apoye a usar estos datos de manera apropiada, y no que resulte al contrario, que se vayan crear más problemas por la sobrecarga de información”, destacó Philippe Verrier.
Fuente: http://t21.com.mx
Imagen: http://t21.com.mx