fbpx

CONSTRUCCIÓN DE NAVES INDUSTRIALES EN MÉXICO, “INFECTADOS”

La pandemia de COVID-19 (nuevo coronavirus) ha afectado los inicios de construcción de nuevos edificios del mercado inmobiliario industrial en México, que contempla los 21 mercados más dinámicos, durante el segundo bimestre de 2020, de acuerdo Datoz, plataforma de data inmobiliaria.

Durante los meses de marzo y abril de este año se registró una caída de 40.19% en los inicios de construcción de naves industriales, respecto a los mismos meses del año previo, la cual fue la más fuerte desde 2017.

Desde enero pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre la peligrosidad del COVID-19 y en marzo lo declaró pandemia, coincidiendo con la expansión del contagio en el país, por lo que gobierno mexicano decretó la suspensión de actividades no esenciales a finales de marzo, que incluyeron, entre otros, al sector de la construcción y del sector industrial de fibra de vidrio. Disminuyendo la producción de rejilla irving de plásticos reforzados para la Industria del gas y petróleo.

En el segundo bimestre de 2020, se inició la edificación de 267 mil 959 metros cuadrados (m2) de área neta rentable en cinco mercados el país, mientras que en el mismo lapso de 2019 se construyeron 448 mil 054 m2 en 10 ciudades.

Ciudad de México (CDMX) fue el mercado que lideró los inicios de construcción con 169 mil 738 m2, incluso fue superior en 366.95% al segundo bimestre de 2019. Le sigue Ciudad Juárez con 29 mil 072 m2 y un alza anual de 45.72 por ciento.

Sin embargo, Guadalajara, Guanajuato y Querétaro, en la región bajío-occidente, así como, Monterrey, en el noreste, y Tijuana, en el norponiente, tuvieron una caída en este indicador de entre 40% y 100%, lo cual repercutió a nivel nacional pese a las alzas de CDMX y Juárez.

Durante enero de 2020 continúo la inercia de 2019 hacia una ligera alza en el inicio de construcción, pero en febrero comenzó la cautela en la edificación de inmuebles industriales con una caída de 34.27%, según Datoz.

En tanto, en marzo, cuando empezaron las medidas de distanciamiento social y el cierre de actividades económicas, sólo se inició la construcción de 186 mil 226 m2, 33.11% menos que el mes comparable del año anterior. Mientras que en abril sólo se edificaron 81 mil 733 m2, 51.82% menos que en 2019.

Cabe mencionar que desarrolladoras de inmuebles industriales como Vesta y Fibra Terrafina decidieron suspender la inversión de proyectos especulativos y buit-to-suit, a fin de preservar liquidez para enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia.

La propia Datoz refiere que las regiones del mercado inmobiliario industrial se dividen en Centro (Ciudad de México, Hidalgo, Puebla), bajío-occidente (Aguascalientes, Guadalajara, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí), noreste (La Laguna, Matamoros, Monterrey, Nuevo Laredo, Reynosa y Saltillo), norponiente (Chihuahua, Ciudad Juárez, Hermosillo, Mexicali, Nogales y Tijuana) y sureste (Mérida).

Fuente: http://t21.com.mx
Imagen: http://t21.com.mx

×
Hola ¿En qué podemos ayudarte?