fbpx

Inteligencia artificial ayudaría a potenciar sector logístico en México

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) puede transformar la producción y la logística en México, ya que permitirá mejorar, simplificar y optimizar los procesos, esto con el fin de detonar el crecimiento económico del país, aunque hay desafíos para potenciar esta herramienta, como son inversión, regulación y apoyo gubernamental, consideró Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute, una plataforma de optimización logística de última milla.

El país ha tenido avances en la adopción de IA en operaciones físicas, con un 50% de los líderes de operaciones indicando su uso generalizado en sus organizaciones, sin embargo, la industria sigue rezagada si se compara con otros mercados, esto debido a la falta de un marco regulatorio y una mayor atención gubernamental.

De acuerdo con la consultora Mordor Intelligence, el mercado de carga y logística se estima en 136.11 mil millones de dólares (mdd) para este año,

con una proyección de crecimiento de hasta 171.40 mil mdd en 2029, a una tasa anual compuesta del 4.72 por ciento.

También destacó que el crecimiento en los servicios de transporte ha fortalecido la competitividad de las exportaciones de México, que en 2022

alcanzaron 590.93 mil mdd.

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) puede transformar la producción y la logística en México, ya que permitirá mejorar, simplificar y
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) puede transformar la producción y la logística en México, ya que permitirá mejorar, simplificar y

Ante ese panorama, el reto es superar algunos desafíos, como la falta de inversión y la ausencia de un enfoque claro por parte del gobierno, por lo que

se requiere una visión a largo plazo que promueva la innovación y el desarrollo tecnológico en el país, con una regulación que garantice el uso ético

y seguro de la Inteligencia Artificial.

“México necesita un marco regulador robusto que aborde la seguridad de los datos y la privacidad con el fin de fomentar la confianza

en la tecnología y atraer a inversionistas”, subrayó Echeverría, quien agregó que “la adopción de IA puede transformar la logística en

México, al mejorar la gestión de inventarios, la optimización de rutas de entrega y la estimación de la demanda de ventas”.

El especialista de SimpliRoute señaló en un comunicado que las empresas deben colaborar con proveedores reconocidos y capacitar a su personal para

contrarrestar los riesgos que conlleva la implementación de la IA, entre los que se encuentran la seguridad de datos y la falta de

capital humano especializado.

Además, indicó que el gobierno mexicano tendría que trabajar en conjunto con productores locales y manufactureros para establecer una práctica

sostenible con el uso de la tecnología, lo que además de coadyuvar a consolidar a nuestro país como un actor competitivo en el contexto de la

relocalización de las líneas de producción (nearshoring), permitiría reducir costos y aumentar la eficiencia.

De acuerdo con un estudio de Samsara, el 94% de los líderes de operaciones considera que es necesario invertir en soluciones de IA para mantenerse

competitivos, y el 87% de las organizaciones planea aumentar su inversión en IA en los próximos 12 meses, lo cual es crucial para poder atender

las demandas del sector logístico.

Fuente: https://www.t21.com.mx
Imagen: https://www.eleconomista.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

×
Hola ¿En qué podemos ayudarte?