fbpx

Datos comerciales demuestran porque aranceles a México también afectan a Estados Unidos

Hay datos que el presidente Donald Trump tuvo que haber considerado antes de lanzar amenazas arancelarias contra mercancías mexicanas. La estrecha relación económica de sus estados fronterizos con México podría representar retos para su mercado.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado en esta ocasión una guerra comercial con México, toda vez que el T-MEC aún se encuentra en proceso de ratificación, pero los estados fronterizos de la unión americana comparten un valor comercial muy importante con nuestro país.

México y Estados Unidos mantienen esfuerzos de largo alcance para promover la prosperidad en la zona fronteriza y transformarla en una región de oportunidades, aunque últimamente esta relación vive momentos de tensión desde la renegociación del TLCAN y las nuevas imposiciones que el presidente Trump pretende imponer.

Pero, el comercio que los estados fronterizos del sur de Estados Unidos sostienen con México, se eleva a más de 400 mil millones de pesos, lo cual se mermaría de forma drástica si se registrara una reducción en las importaciones mexicanas en dichas entidades.

Además es importante considerar las inversiones que empresas mexicanas hacen en esos estados, la cual incluye a compañías como Cemex, Bimbo, Sigma, Gruma, entre otras.

De acuerdo con datos de las Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los estados con los que México mantiene un constante flujo comercial son: California, Arizona, Nuevo México, Texas, Florida, Luisiana, Pensilvania y Michigan.

Con California se mantiene valor comercial de 74.8 mil millones de pesos entre importaciones y exportaciones, de las cuales destacan plásticos, químicos, equipo eléctrico entre otros.

Así mismo se han impulsado 565 mil 500 trabajos apoyados por el comercio con México y 13 mil 296 trabajos apoyados por compañías mexicanas.

En tanto, en Texas el valor del flujo comercial es de 216 mil 769, entre los que destacan mercancías como metales, papel, computadores y productos electrónicos entre otros.

Otro estado fronterizo con los que se tienen grandes intercambios comerciales, según la SRE, es Michigan, cuyo valor comercial es de 68.6 mil millones de pesos, sus exportaciones entre 1999 y 2018, se encuentran computadores, productos fabricados con metal y equipos de transporte.

En datos generales, la dependencia federal indicó que durante 2018, Estados Unidos exportó más a México de lo que exportó a países como Luxemburgo y República Checa juntos, generando más de 200 mil trabajos gracias al comercio entre México y EU.

Mientras tanto el comercio de estados como California, Arizona Nuevo México y Texas, suma 310 mil 441 millones de pesos, valor que se equipara al que tiene Estados Unidos con países como Japón, Australia, Rusia, Dinamarca y Grecia juntos.

“Con tal objetivo, México y Estados Unidos han llevado a cabo esfuerzos notables encaminados a la construcción de nuevos puertos fronterizos, a la modernización y expansión de los existentes, así como al establecimiento de programas para la agilización del cruce de bienes y personas”, señala la dependencia federal.

Fuente: elsemanario.com
Imagen: elsemanario.com

Con arancel, algunos productos mexicanos podrían dejarse de exportar: experto

De concretarse la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre imponer aranceles de 5 por ciento a las exportaciones mexicanas, los productos más sensibles se dejarán de exportar al país vecino del norte y se quedarían fuera del mercado, aseguró el ex jefe de la negociación técnica para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Kenneth Smith.

En entrevista con MILENIO, Kenneth señaló que el impacto que se tendría sería terrible, ya que México exporta más de 350 mil millones de dólares de bienes a Estados Unidos, y al colocar un arancel de 5 por ciento, sería en promedio una afectación por 18 mil millones de dólares.

“En realidad la afectación es mucho más, porque hay productos que con ponerle el 5 por ciento de arancel, los puedes sacar del mercado, y eso hace que no afectes el 5 por ciento de esa exportación, sino la totalidad o un porcentaje muy alto de los envíos a EU”, aseguró.

Expuso que los 18 mil mdd es un punto de partida, porque se toma el 5 por ciento de todo lo que se exporta y es lo que va a cobrar de arancel, “pero se tendría que ir producto por producto, y hay unos muy sensibles, que con subir 5 por ciento uno dice mejor me voy con el producto nacional”.

Para Adriana Ibarra, socia en Baker McKenzie y experta en comercio exterior, los aranceles que pretende implementar EU a México es un balazo en el pie porque los productos que se fabrican en México tienen en promedio 40 por ciento de contenido estadounidense en productos manufacturados.

“Si piensas que los productos mexicanos tienen este porcentaje de contenido estadounidense, pues le estás pegando a tus propios productos. Y le estas pegando al consumidor de EU y las industrias de ese país, que utilizan productos mexicanos para fabricar bienes finales”, resaltó.

Kenneth Smith señaló que si Trump cada mes sube los aranceles hasta llegar a 25 por ciento, “conforme suban los aranceles va a ir teniendo mayor afectación y al poner un arancel de 20 por ciento en un producto, es casi seguro que lo saques del mercado”.

Resaltó que es muy difícil para México poder implementar una represalia sin lastimar su economía. “México tendrá que reaccionar con una represalia y tratar de encontrar suficientes productos estadunidenses para tratar de compensar ese golpe que nos dan en materia arancelaria”.

Ibarra destacó que la represalia de México deber ser pegarle a los sectores más sensibles y los que más han apoyado a Trump como el agrícola, “porque al hacer eso, los sectores van con el presidente y le reclaman, existe una presión política muy importante”.

Fuente: www.msn.com
Imagen: www.msn.com

Japón reconoce competitividad de México: Jetro Kimihiko

Inaba, director general en el país de la Organización de Comercio Exterior de Japón, dijo que las compañías de su país, de todos los tamaños, han encontrado grandes oportunidades en territorio mexicano.

México se consolida como base de operaciones de las empresas japonesas de la industria automotriz, que en línea con la estrategia del nuevo gobierno federal buscan la diversificación de sus mercados y ponen el ojo en países como Brasil, donde podrían encontrar un nicho su producción de autopartes.

En entrevista, Kimihiko Inaba, director general en el país de la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro, por sus siglas en inglés) asegura que las compañías de su país, de todos los tamaños, han encontrado grandes oportunidades en territorio mexicano.

Apuntó que, “la producción en México es muy especializada, tiene los altos niveles de competitividad que requieren las empresas japonesas del sector automotriz-autopartes

Indicó que Brasil debe estar entre los objetivos. El país sudamericano no tiene un mercado tan grande de autopartes y ahí podrían tener oportunidades las empresas japonesas instaladas en México, consideró. Es una idea que ya se ha planteado a la Secretaría de Economía y que podría prosperar gracias al alto nivel de competitividad del sector en el país.

En la actualidad, hay en el país alrededor de mil 182 empresas de origen nipón y solo en Guanajuato hay 279 firmas de ese país. El número de compañías afiliadas a la Cámara de Comercio e Industria de Japón en México se duplicó en los últimos cinco años, para sumar en la actualidad alrededor de 320.

Inaba apuntó que la tensión comercial entre Estados Unidos y China favorece mucho a México. “Ya estamos observando que algunas empresas japonesas y de otros países están trasladando su base de producción de China a México. La importancia estratégica de México como la base de producción o de exportaciones de Asia está aumentando”.

Fuente: www.elfinanciero.com.mx
imagen:www.elfinanciero.com.mx

¿Balazo en el pie? Aumento de aranceles de Trump afectarán más a consumidores en EU

El presidente de EU amagó con aumentar hasta 25 % los aranceles a los productos que llegan desde México, pero esto podría no resultar bueno para sus ciudadanos.

Los primeros afectados por los aranceles que impondrá el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a “todos los bienes” de México no serán los consumidores mexicanos, sino los estadounidenses.

Este 30 de mayo, Trump advirtió que su gobierno impondrá 5 % de aranceles a partir del 10 de junio, si no hay una reducción de la inmigración ilegal. El presidente Andrés Manuel López Obrador le respondió que los problemas sociales “no se resuelven con impuestos o medidas coercitivas”.

Los consumidores en EU serán quienes paguen el aumento de precio de los productos mexicanos que llegan a su mercado, sobre todo automóviles, maquinaria, instrumentos médicos, además de productos agrícolas como verduras y frutas.

“En principio, afecta más al consumidor de los Estados Unidos, antes que aquí en México, porque la línea de producción de los productos agrícolas va a ser la primera afectada para el consumidor estadounidense. PUBLICIDAD

En comidas, frutos, verduras, es donde va a haber aumento de precio, en segundo lugar la ropa y en tercer lugar las piezas automotrices”, explica Heidi Smith, coordinadora de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Iberoamericana.

Los importadores de productos y alimentos no van a absorber los incrementos, sino que lo van a trasladar al consumidor, añade Manuel Valencia, profesor de negocios internacionales del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.

Los segundos afectados serán las empresas y productores mexicanos, pues no todos podrán absorber los costos extras de importación.  

Para muchas empresas medianas “el costo adicional de exportar les va a quedar fuera de su presupuesto y de sus números”, señala Yael Gutiérrez, directora de Comercio Exterior en SGS México, empresa dedicada mejorar la comercialización de productos.

Aunque también hay una gran industria que sufrirá las consecuencias de los nuevos aranceles: la automotriz, pues tiene un apretado margen de utilidad. Los aumentos “implican costos mayores a los autos que compra el estadounidense si adquiere un nuevo auto”, señala Gutiérrez.

En el sector automotriz el aumento de los aranceles es “catastrófico”, en comparación con la producción de alimentos.

Y ¿qué pasará con los productos que ya no se puedan exportar a México? Los académicos señalan que tendrían que quedarse en México para consumirse en el mercado interno pero a un menor precio, lo que resulta en menores ganancias.

Un ejemplo es el aguacate haas. Los productores “mandaban más al mercado de Estados Unidos y menos al mercado interno. Si el consumidor de Estados Unidos no quiere pagar más por los aguacates, aquí en México el consumo de estos productos será más barato. Puede ser que sea mejor para el consumidor mexicano en el corto plazo”, señala Smith.

Una de las primeras consecuencias que tuvo el anuncio de Trump para la economía mexicana fue que este viernes el peso perdió terreno frente al dólar y se vendió en más de 20 pesos.

En ventanillas bancarias el dólar se vendió hasta en 20.05 pesos, 60 centavos más que este jueves cuando la divisa finalizó la jornada en 19.45 pesos, de acuerdo con datos de Citibanamex.

Esto genera un tercer afectado: los importadores de productos, pues al subir el dólar el costo de las mercancías que vienen del extranjero aumenta, explica Yahel Gutiérrez. 

¿Mirar hacia otro lado?

Con la imposición de aranceles, México tiene dos caminos, según los académicos y economistas consultados: una oportunidad para mirar hacia otros países y regiones y sacar provecho de los 12 Tratados de Libre Comercio que tiene con 46 países.

El otro camino es fortalecer su mercado interno y regresar al modelo de sustitución de importaciones.

“Es momento de diversificar. No puedes tener todos tus huevos en una canasta porque Estados Unidos tiene un discurso de berrinchito, ‘hoy sí mañana no’ Tienes que voltear a ver a América Latina, la Unión Europea, utilizar los tratados de libre comercio que ya tiene México”, destaca Yael Gutiérrez.

¿Cuáles son los riesgos de una potencial guerra comercial entre México y Estados Unidos?

Heidi Smith comenta que los empresarios deben buscar otros mercados para exportar sus productos.

Sin embargo, para Arturo Huerta, Profesor-Investigador Facultad de Economía de la UNAM, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tendría que aplicar también aranceles a productos de Estados Unidos, además debería impulsar el modelo de sustitución de importaciones para promover el desarrollo económico.

Este modelo, que surgió después de la Segunda Guerra Mundial con el presidente Manuel Ávila Camacho, buscaba impulsar la industria y controlar la importación de bienes.

Huerta señala que para fortalecer el mercado interno, el gobierno no debe seguir con las medidas de austeridad, el Banco de México debe bajar su tasa de interés, debe haber más gasto público y aumento en los salarios.

Valencia concuerda con Huerta, pues considera que mirar hacia otros países no es tan sencillo, pues hay una dependencia hacia el mercado de Estados Unidos que viene de décadas atrás.

“Los empresarios mexicanos ya saben cómo es el camino de venta a Estados Unidos, pero no tienen el camino tan firme ni con el volumen en otros puntos del mundo. Vender a EU es cómodo y práctico”. ¡Gracias por leer! Ayúdanos a seguir con nuestro trabajo. ¿Cómo? Ahora puedes suscribirte a Animal Político en Facebook. Con tu donativo mensual recibirás contenido especial.

Fuente: www.animalpolitico.com
Imagen:www.animalpolitico.com

Comercio exterior, una oportunidad para diversificar mercado de México, dicen expertos

La diversificación es clave para que el comercio exterior de México funcione como promotor efectivo del desarrollo de este país, coincidieron este miércoles académicos y autoridades mexicanas.

El coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de México, Ignacio Martínez, reconoció que México requiere herramientas eficaces para identificar mercados con potencial para la expansión de las empresas mexicanas y la diversificación de sus exportaciones.

El académico entregó al gobierno mexicano el estudio titulado: “Propuesta para una Política Nacional de Exportación”, en el que un grupo de académicos, pertencientes a la Universidad Nacional Autónoma de México, centra la propuesta en un total de 30 acciones para impulsar el Programa de Comercio Exterior para el Desarrollo.

De acuerdo con el académico e investigador en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el comercio exterior mexicano equivale a 32,12 % del PIB, y su escala es reducida en cuanto a su oferta y composición.

En su opinión, no se han aprovechado adecuadamente las oportunidades que desde hace tiempo ofrecen los 12 tratados de libre comercio suscritos con 46 países, así como los 32 acuerdos de promoción y garantía, además de los nueve acuerdos de alcance parcial bajo aladi.

Ante ello, aseguró que al contar con una política nacional exportadora, el país latinoamericano aumentaría sus exportaciones totales y “podría impactar en un 0, 8 por ciento del PIB”, aunque se requiere “la voluntad política, el compromiso empresarial y una acción social”.

En coincidencia la coordinadora de Promoción a Exportadores del ministerio mexicano de Economía, Martha Iturribarría, destacó la necesidad de “fortalecer las exportaciones de manera ordenada y conjunta”, que involucren además a los gobierno estatales, y otros sectores.

Explicó que como parte de la estrategia del actual gobierno mexicano, iniciado el pasado 1 de diciembre, se está centrando en la innovación, diversificación e inclusión de exportaciones de contenido nacional además de realizar un diagnóstico donde las Pymes puedan fortalecerse.

Reconoció las 30 propuestas académicas “están muy alineadas a las estrategias qubernamentales”, en el sentido de que seguir realizando estudios de inteligencia de mercado, para ver “las posibilidades de exportación, las posibilidades de incrementar esas cuotas de mercado en los países dónde ya se exporta” pero también para conquistar otros mercados en América Latina, Europa, Asia y África.

Para ello, adelantó se creará una unidad especializada para realizar esos estudios.

También, anunció que la próxima semana se abrirá una plataforma digital dirigida a fortalecer y facilitar a las empresas que deseen exportar o incrementar su ventas en el exterior.

Esta plataforma, detalló, contará con información necesaria y orientación para exportadores, y de la cuál participarán los ministerios de Economía, Hacienda, e incluso de la Cancillería mexicana.

La funcionaria mexicana, y en una entrevista posterior a Xinhua, destacó la necesidad de contar con estudios que comparan demandas de otros países, pues con ello, agregó, “nos arrojan posibilidades y abren las ventanas y puertas para incrementar exportaciones” con los países con los que actualmente se hacen, pero también, dijo, “diversificar países vecinos con mismas características socio-demográficas y con posibilidades de comprar productos mexicanos”.

Iturribarría, al igual de Martínez, reconoció la importancia de seguir consolidando una diversificación de mercado para las exportaciones mexicanas en diversos países y en China, toda vez, que dijo, las expectativas son muy altas para el futuro. “Existe un gran dinamismo” en esta relación bilateral, aseguró.

México, la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil, depende en gran medida de los ciclos económicos de Estados Unidos, su principal socio comercial.

Fuente:tijuanotas.com
Imagen:tijuanotas.com

El Acuerdo de Libre Comercio UE-Japón

El nuevo Acuerdo de de Libre Comercio entre la UE y Japón es el mayor acuerdo que las dos partes han firmado has la fecha. Debido a su tamaño, tiene implicaciones para el resto del mundo y para el orden comercial mundial.

En 2013, los gobiernos de los estados miembros de la UE instaron a la Comisión de la UE para comenzar a negociar un acuerdo de libre comercio con Japón. En ese momento, las negociaciones se consideraban secundarias, dado que para ambas partes las conversaciones con Estados Unidos eran prioritarias: Europa estaba trabajando en la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión y Japón estaba en proceso de finalizar la Asociación Transpacífica con, además de los Estados Unidos, otros diez miembros. Tanto para Europa como para Japón, una razón importante para fraguar un acuero de comercio mutuo residía en evitar que los acuerdos con Estados Unidos pusieran en situación de desventaja a las empresas japonesas en Europa y a las empresas europeas en Japón.

Cuando dos grandes economías establecen un acuerdo comercial, afectan a otros países a través de los cambios implícitos en la estructura del comercio internacional y mediante la aplicación de nuevas reglas, que bien podrían inspirar a otros a establecer del mismo modo sus propios acuerdos comerciales.

La relevancia que para el comercio mundial tienen estos acuerdos se puede estudiar analizando el PIB de los países que los suscriben en dólares. De esta forma, el acuerdo suscrito entre la UE y Japón es de gran relevancia, pues con datos de 2017 ambos firmantes representan en conjunto más de 22 billones de dólares, es decir, 27.5% del PIB mundial. No obstante, es algo más pequeño que el acuerdo proyectado entre EE UU. Y Japón, que representaría alrededor del 30% del PIB mundial.

En términos de volumen comercial, es relativamente pequeño, pues en 2017 las exportaciones de bienes de la UE a Japón ascendieron a 62.000 millones de dólares, el 0.5% del total mundial. En sentido inverso, se registró un flujo comercial de 77.000 millones de dólares, el 0.6% de las exportaciones mundiales. Las exportaciones de servicios ascendieron a 34.000 millones y 30.000 millones, respectivamente. En total, el acuerdo UE-Japón cubre un volumen comercial por valor aproximado de 209.000 millones de dólares, el 1.2% del comercio mundial.

Por otro lado, ambas regiones son fuentes importantes de inversión extranjera directa (IED). Según la Comisión de la UE en 2016, el flujo de IED japonés en la UE tenía un valor de alrededor de 206.000 millones de euros, mientras que el de la UE en Japón se situó en 83.000 millones de euros. Por tanto, la UE representó alrededor del 34% del total de la IED hacia el exterior de Japón, mientras que la inversión europea en Japón, que representa el 1,1% del total, es relativamente insignificante como porcentaje del total de la IED en el exterior.

Fuente:murciaeconomia.com
Imagen:img.elcomercio.pe

La logística es clave para llevar maquila a San Felipe

La distancia no es una limitante para la instalación de una empresa maquiladora o de ensamble en San Felipe, pero se debe contar con la logística adecuada para la movilización de la mercancía, aseguró el presidente de Index Mexicali.

Víctor Hugo Delgado confirmó que “lo estamos evaluando, no es la primer industria que esté lejos de los puertos de cruce”.Por ejemplo, Ensenada que usa el puerto fronterizo de Tijuana o el marítimo.“La distancia yo creo que no es una limitante, aquí es el hecho de lo que se le pudiera ofrecer a la empresa que se quisiera establecer en este momento ahí”.

Comentó que ya se les han acercado para retomar el crecimiento y desarrollo de San Felipe, que en este memento el puerto no lo tiene.

“Sabemos las condiciones que están viviendo en este momento, entonces, hay interés por parte de nosotros”.“Nada más que hay que revisar la logística y los movimientos para buscar la forma de cómo sí suceda, estamos con toda la disposición para trabajar en un proyecto que se llegue a desarrollar de este tipo”.La ventaja sería que ante la demanda de mano de obra se podría aprovechar el potencial de San Felipe, dijo.

Al momento no han obtenido una propuesta del Ayuntamiento de Mexicali, en cuanto a un terreno para la instalación de las empresas, una especie de parque industrial.

Pero sí es necesario que la administración municipal los apoye, llegado el momento, para que el proceso de creación del proyecto sea más expedito.

En cuanto a la capacitación mencionó que ellos podrían preparar a los trabajadores que se integren a sus empresas.

Fuente:lavozdelafrontera.com.mx
Imagen:lavozdelafrontera.com.mx

Las exportaciones se recuperan en abril

En abril de 2019, las exportaciones de mercancías de México registraron un valor de 39 447 millones de dólares, lo que representó un aumento del 6,1 % en comparación con mismo mes de 2018, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta ​cifra se integró por 37 196 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2251 millones de dólares de petroleras.

Según ha informado el organismo estadístico, en el mes de referencia las exportaciones no petroleras crecieron un 7,6 %. A su interior, las dirigidas a Estados Unidos presentaron un alza anual del 11,7 %, en tanto que las canalizadas al resto del mundo mostraron un descenso del 8 %.

En su comparación mensual y con series ajustadas por estacionalidad, en abril de 2019 las exportaciones totales de mercancías exhibieron un incremento mensual del 2,18 %, el cual fue resultado neto de un ascenso del 2,69 % en las exportaciones no petroleras y de un retroceso del 4,93 % en las petroleras. 

Finalmente, la información oportuna de comercio exterior de abril de 2019 indica un superávit comercial de 1370 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 290 millones de dólares observado en igual mes de 2018. Con dicho monto, en los primeros cuatro meses del año la balanza comercial presentó un déficit de 446 millones de dólares.

Fuente:mx.fashionnetwork.com
Imagen:mx.fashionnetwork.com

¿Qué aceptó México a cambio de eliminar aranceles?

La decisión que tomó el gobierno de Xi Jinping de aumentar en 60 mil millones de dólares los aranceles a productos estadunidenses en represalia al incremento adicional que impuso días antes el presidente Donald Trump es lo que realmente impulsó el acuerdo en principio para eliminar las tarifas de 25% al acero y 10% al aluminio de México.

Resulta que los chinos emularon a mexicanos, canadienses y europeos aplicando las represalias sobre los mismos productos agropecuarios y de consumo seleccionados hace un año, para pegarle políticamente a las regiones gobernadas por los republicanos.

De ahí que, justo cuando aumenta la guerra entre China y Estados Unidos, cerca de 30 senadores republicanos exigieron la eliminación del arancel impuesto bajo el pretexto de la 232 al aluminio y al acero exportado desde México y Canadá si el Presidente quería apoyo de su propio partido para la ratificación del T-MEC. Y los granjeros amenazaron con tomar las calles de DC.

Esa fue justamente la coyuntura que permitió alcanzar un acuerdo en principio, pero el texto negociado por el subsecretario para Norteamérica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, medida aplaudida por lo que implica, tendrá que revisarse en la Secretaría de Economía, de Graciela Márquez; y por el equipo de la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, si no se quiere que el presidente Andrés Manuel López Obrador, a la vuelta de un par de años, enfrente una acción comercial unilateral como la que se está levantando.

Esto porque los términos negociados en el acuerdo en un principio posibilitan que la USTR, que encabeza Robert Lighthizer, por orden del Presidente estadunidense, pueda volver a imponer bajo la 232, los aranceles a los mismos productos.

También México acepta “dar por terminado cualquier litigo pendiente ante la OMC en contra de la invocación de la cláusula 232”, lo que invalida una medida de defensa natural que le ha costado a México dinero y esfuerzo durante un año, y en caso de que a Trump se le vuelva a ocurrir imponer el arancel, nuestro país tendría que empezar en cero el procedimiento ante el organismo internacional.

Una negociación inteligente, comentan los expertos del sector privado, hubiera sido el “suspender” y no “dar por terminado” ese litigio, dado que en cualquier momento podría retomar el camino andado.

Otro punto que preocupa a la industria es cómo se detallará el proceso de monitoreo del comercio de acero y aluminio, que con los recursos disponibles hoy en la Secretaría de Economía y la dificultad que tienen hasta para viajar a negociar o recibir a contrapartes, parece que tendrá que recaer en las empresas.

El acuerdo dice que “si hubiera un aumento inusual en los volúmenes históricos de comercio de ambos productos en un periodo de tiempo determinado (así de vago), y previa consulta entre las partes (ya sabe cómo hacen sus estadísticas y cálculos a modo en Estados Unidos), Commerce podría volver a imponer aranceles del 25% al acero y 10% al aluminio, y “México se abstendría de aplicar represalias sobre otro tipo de productos, ya que acepta sólo hacerlo sobre el sector afectado”, y en las categorías de productos que se listaron en un anexo.

México llevaría la de perder, porque nuestro superávit es por volumen (toneladas), el déficit es de valor (en pesos es deficitario) y el acuerdo suscrito nos apunta a los pies en ese sentido.

DESCANSO

#Afores… Sorprendió la decisión de la Consar, que preside Abraham Vela Dib, de enviar a Conamer un acuerdo para “contener” el porcentaje de comisión que pueden cobrar las afores por mejoras en el rendimiento de los fondos, pues aún no ha sido aprobada la Iniciativa de Reforma a la Ley del SAR que salió de Diputados y en el Senado se manda un acuerdo para ejecutar el polémico transitorio que se incluyó al final del proceso de votación.

Justo se acusa al vicepresidente Jurídico de la Consar, Salvador Reyna Castillo, de haber incluido ese artículo que “topa las comisiones” cobradas en los fondos para el retiro con una fórmula que inhibe la eficiencia.

El problema parte de que, por un lado, se liberó el régimen de inversión y se establecen incentivos para mejorar el rendimiento pagado a los fondos y, por otro, se topa el incentivo de las afores para participar de la ganancia, pues la fórmula obliga a que la comisión baje porque baje. La práctica puede afectar directamente a las afores con menor participación de mercado porque tienen menor posibilidad de sacrificar márgenes para competir.

Fuente:dineroenimagen.com
Imagen:dineroenimagen.com

Textos del T-MEC esperan ‘luz verde’ de AMLO para ser enviados al Senado: Economía

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, señaló que los textos del tratado trilateral se encuentran estacionados en Relaciones Exteriores, en espera de que el presidente Andrés Manuel López Obrador pida que se manden al Senado.

Los textos del Tratado México, Estados Unidos (EU) y Canadá (T-MEC), que la administración tiene que enviar a la Cámara de Senadores para su evaluación, están ‘estacionados’ en la Secretaría de Relaciones Exteriores están a la espera de que el presidente Andrés Manuel López Obrador demande que se envíen al Senado.

“En este momento, tengo entendido (que los textos del T-MEC que se tienen que entregar al Congreso) están en la cancillería y en el momento en que el presidente lo decida se pueden enviar al Senado mexicano”, dijo Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, al ser entrevistada en el marco de un evento de la American Society en la Ciudad de México.

En cuanto a la ratificación en los Congresos del país vecino, la subsecretaria consideró que ya se percibe un trabajo claro de la administración del mandatario estadounidense, Donald Trump, para que se someta el acuerdo a consideración en las respectivas Cámaras.

Explicó que una vez que se presenta “deben de pasar 30 días, posteriormente, probablemente para julio, si todo va bien, se estaría iniciando la discusión y el debate, entonces sí es posible (que se ratifique en julio). Obviamente son 90 días para la consideración de la Cámara y el Senado, entonces podríamos pensar que para final de año ya haya un resultado”, dijo de la Mora

En noviembre de 2018, senadores Republicanos enviaron una carta al presidente Donald Trump para instarlo a que enviara una copia del texto final del T-MEC antes del 30 de noviembre para que puediera ser votado en la actual legislatura, la cual finalizó el 3 de enero de 2019, con el fin de evitar una pausa en la aprobación del acuerdo ante posibles demandas de los Demócratas.

“Nos preocupa que si la Administración espera hasta el próximo año para enviar al Congreso un proyecto de ley de implementación, la aprobación del T-MEC, como se negoció, sería mucho más difícil. Todavía es posible que el Congreso actual considere y vote el T-MEC antes de que finalice el Congreso 115, y lo haga usando las protecciones procesales de la Autoridad de Promoción Comercial (TPA), incluida una mayoría simple de votos en el Senado”, suscribieron los legisladores en la misiva.

TLCUEM

En materia del acuerdo de Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), de la Mora expuso que podría haber más claridad sobre el tema de la firma y la ratificación hacia el mes de junio.

Uno de los temas que aún quedaban pendientes por resolver en dicho acuerdo era el de compras de Gobierno, sin embargo, se habría tomado la decisión de abrir las licitaciones gubernamentales a nivel subfederal para ambas partes, lo que podría beneficiar a las Pymes nacionales.

“Uno de los principales intereses de las dos partes por tener disciplinas a nivel subfederal, por un lado, es tener un marco jurídico que de transparencia y que le de mayor posibilidades de participación a pequeñas y medianas empresas en compras públicas”, expuso la funcionaria.

En este sentido, se visualizan oportunidades en temas de ofrecimiento de servicios, construcción, entre otros, apuntó la subsecretaria .

“México tiene Pymes que pueden participar en diversas actividades, temas de construcción, ofrecimientos de servicios, cuestiones relacionadas con uniformes, etcétera, entonces, el valor de tener este tipo de disposiciones en un tratado de libre comercio es que le permite a Pymes atender ofertas de menor escala y con menores requerimientos financieros y de volúmenes”, concluyó.

Fuente:elfinanciero.com.mx
Imagen: elfinanciero.com.mx

×
Hola ¿En qué podemos ayudarte?